
Xunán kab*
Melipona Ale
Gravedad Final: 1.012 SG (1)
Alcohol x Vol: 5.5 %
Amargor: 50 IBUs (2)
Color: 9 SRM (3)
Dicen que las zonas aledañas a Tulum son la cuna de las Meliponas, las abejas nativas de México, que evolucionaron con las plantas de la región y por su labor como polinizadoras son fundamentales para mantener la biodiversidad de las selvas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Los mayas las sacralizaban y utilizaban desde vaya uno a saber qué tiempos su preciada miel tanto como fuente de alimento y energía, como para aliviar todo tipo de trastornos y enfermedades.
La miel de Melipona servía a los mayas para curar o restaurar el HUN OL, que representa el bienestar y la armonía de los corazones.
Después llegaron los españoles con sus espejitos de colores, sus pestes y también sus abejas melíferas, que a diferencia de las meliponas, tienen aguijón y pican. Poco más puede criticársele a este laborioso insecto que por su gran producción de néctar terminó colocando a México como el cuarto exportador mundial de miel en el mundo, dejando de paso a las meliponas casi al borde de la extinción.
Por suerte, algunas familias y pequeños productores locales continúan la tradición y cultivo de las meliponas, así como también existen grupos independientes de entusiastas y especialistas de distintas disciplinas, como la Fundación Melipona Maya, que se dedican a difundir la meliponicultura y capacitar a los pobladores de la región sobre su producción, su legado y beneficios. Gracias a la labor de todos ellos y en especial al de las incansables abejas meliponas, nace esta cerveza.
* Xunán kab (en maya: xunan, señora; kab, miel o abeja.1 ). En Tulum se encuentra la imagen de Aj Muken Kaab, el gran guardián de las abejas, que indica el oriente como el lugar de donde proviene la miel. En este link, pueden encontrar más información sobre apicultura maya.
NOTAS AL PIE PARA EL BEBEDOR CON ESTILO
(1) Peso/Gravedad específica (SG, Specific Gravity) indica la densidad de un líquido. El agua es la norma a través de la cual se mide el peso específico del resto de los líquidos, y se establece en 1,00; lo que significa que la densidad del agua es de 1 kg por litro. Hay dos mediciones principales de densidad que se toman en elaboración de la cerveza: una antes y otra después de la fermentación. La medida tomada antes de la fermentación se llama gravedad original (OG), y la medida tomada cuando la fermentación ha finalizado se denomina gravedad final (FG). La diferencia entre estas dos mediciones indica la cantidad de azúcar ‘consumido’ por la levadura durante la fermentación y, por ende, la cantidad de alcohol que ese proceso dejó en la cerveza final.
(2) IBU es una sigla definida por la Sociedad Americana de Químicos Cerveceros que significa International Bitterness Unit (Unidad Internacional de amargor) y se usa para medir cuán amarga es una cerveza. Según EL BJCP (Beer Judge Certification Program) el amargor para el estilo American Pale Ale ronda entre los 30 y los 50 IBUs.
(3) Es el método de referencia estándar para el color de la cerveza. Standard Reference Method. El color en SRM será 10 veces el valor de absorción de media pulgada (12,75 mm) de cerveza en la longitud de onda de 430 nm. Facilísimo!