
Millonaria
IPA Imperial
Gravedad Final: 1.014 SG (1)
Alcohol x Vol: 8.3 %
Amargor: 73 IBUs (2)
Color: 14 SRM (3)
En honor a 'Los Borrachos del Tulum', hermanos integrantes de la Filial caribeña del Club Atlético River Plate, la Millonaria es una cerveza que despierta pasiones, con aromas y sabores pronunciados y un alto contenido alcohólico. El estilo Imperial India Pale Ale parece estar de moda, y nosotros nos estamos convirtiendo en adoradores del humulus lupulus (4).
La Millonaria es una cerveza intensa y compleja, pero que brinda una alegría infinita. Como ser hincha de River.
El adjetivo “imperial” del nombre es arbitrario. Lo dicen los mismísimos jueces del BJCP. Esta es una IPA un poco más fuerte que lo habitual, que se puede encontrar en el mercado bajo las denominaciones DIPA o IPA “doble”, “extra”, “extrema” y otros adjetivos similares.
Recomendamos servirla entre 7 y 14 ºC (5) para favorecer la explosión del lúpulo Amarillo, con sus notas cítricas y tropicales y, si la providencia lo permite, acompañada de unos tacos de pescado tempura con mayonesa de chipotle, cilantro y limón.
Ejemplos de cervezas de este estilo: Pliny the Elder, de Russian River (USA) y la IPA de la cervecería mexicana La Brü, que nos encantaría recibir por correo (ejem!).
NOTAS AL PIE PARA EL BEBEDOR CON ESTILO
(1) Peso/Gravedad específica (SG, Specific Gravity) indica la densidad de un líquido. El agua es la norma a través de la cual se mide el peso específico del resto de los líquidos, y se establece en 1,00; lo que significa que la densidad del agua es de 1 kg por litro. Hay dos mediciones principales de densidad que se toman en elaboración de la cerveza: una antes y otra después de la fermentación. La medida tomada antes de la fermentación se llama gravedad original (OG), y la medida tomada cuando la fermentación ha finalizado se denomina gravedad final (FG). La diferencia entre estas dos mediciones indica la cantidad de azúcar ‘consumido’ por la levadura durante la fermentación y, por ende, la cantidad de alcohol que ese proceso dejó en la cerveza final.
(2) IBU es una sigla definida por la Sociedad Americana de Químicos Cerveceros que significa International Bitterness Unit (Unidad Internacional de amargor) y se usa para medir cuán amarga es una cerveza. Según EL BJCP (Beer Judge Certification Program) el amargor para el estilo American Pale Ale ronda entre los 30 y los 50 IBUs.
(3) Es el método de referencia estándar para el color de la cerveza. Standard Reference Method. El color en SRM será 10 veces el valor de absorción de media pulgada (12,75 mm) de cerveza en la longitud de onda de 430 nm. Facilísimo!
(4) Quizás por su parentezco con las canabáceas... quién sabe.
(5) Hay un par de mitos acerca de la temperatura de servicio de las cervezas mencionados por Ratebeer que vale la pena reproducir aquí: el primero es que la cerveza debe servirse bien fría. Los cerveceros industriales quieren hacerte creer esto y la razón por la que lo hacen es que la sensación de frío inhibe los receptores de sabor en la lengua. ¿Alguna vez probaron una cerveza industrial a 13 grados? Hay excepciones, pero en general no es una experiencia recomendable.
El segundo mito dice que la cerveza inglesa se sirve a temperatura ambiente. Claro que, más allá del estándar que indica unos 21ºC como referencia, la temperatura ambiente de Manchester no es la misma que la de Tulum, por ejemplo. Pero al margen de eso, cuando los ingleses hablan de temperatura ambiente para servir sus cervezas, se refieren a 'cellar temperature' o temperatura de bodega o cava, que anda entre los 12 y los 14ºC. Nosotros opinamos que, si bien hay temperaturas recomendadas de servicio para diferentes estilos de cervezas, esto entra en el terreno de las preferencias personales. 'Para gustos, los colores' dijo un amigo uruguayo.
Hablando de colores, se puede establecer una regla general entre los tonos de las cervezas y sus temperaturas de servicio: las cervezas claras se disfrutan mejor frías; las oscuras y pesadas, tibias o cercanas a temperatura ambiente; y todas las que quedan en el medio, frescas o a temperatura de cava.
Muy frío (0-4ºC): cualquier cerveza a la que no quieras sentirle el sabor.
Frío (4-7ºC): Hefeweizen, Kölsch, Lager, Pilsner, Golden Ale, Berliner Weisse, Belgian White, Duvels.
Fresco (8-12ºC): Pale Ale, Amber Ale, California Common, Dunkelweizen, Sweet Stout, Stout, Dry Stout, Porter, Lambicas y Gueuzes, Faro, Belgian Ale, Bohemian Pilsner, Dunkel, Dortmunder/Helles, Vienna, Schwarzbier, Ahumadas, Altbier, Tripel, Irish Ale.
Cava (12-14ºC): Bitter, Premium Bitter, Brown Ale, India Pale Ale, English Pale Ale, English Strong Ale, Old Ale, Saison, Bière de Garde, Baltic Porter, Abbey Dubbel, Belgian Strong Ale, Bock, Scotch Ale, American Strong Ale.
Tibio (14-16ºC): Barley Wine, Abt/Quadrupel, Imperial Stout, Imperial/Double IPA, Doppelbock, Eisbock.
Caliente (70ºC): Quelque Chose, Liefmans Glühkriek, y algunas ales de invierno, oscuras y especiadas.